Fundación
Mutismo Selectivo
Internacional

En la Fundación MSI trabajamos creando entornos validantes y contextos amables que respondan a las necesidades de los niños, adolescentes y adultos con mutismo selectivo y otras problemáticas de salud mental asociadas.

Acerca del
mutismo selectivo

El mutismo selectivo es un trastorno de ansiedad social que se presenta en niños y adolescentes. Dicho trastorno se caracteriza por dificultar la posibilidad de comunicación y socialización de aquellos niños y adolescentes que lo padecen.

Se puede definir al mutismo selectivo como la limitación que presentan algunos niños y adolescentes para comunicarse verbalmente en contextos y situaciones poco familiares y/o con personas poco allegadas.

Los niños y adolescentes con mutismo selectivo, en general, tienen una competencia lingüística, comunicativa y cognitiva ajustada a su edad.

En los ambientes que se sienten cómodos como ser en la casa, con sus padres, con familiares directos o amigos, los niños y adolescentes con mutismo selectivo hablan normalmente y hasta en algunos casos son muy conversadores, sin embargo esos mismos niños y adolescentes sienten dificultad para hablar en la escuela o con personas que no pertenecen al entorno familiar. Algunas personas podrían creer, erróneamente, que su silencio se debe a una actitud oposicionista o a mala educación.

.

En general los niños y adolescentes con mutismo selectivo y ansiedad social en situaciones que les provocan incertidumbre rehúsan el contacto visual, se tapan la cara, se ruborizan, señalan con gestos o dan respuestas no verbales; además pueden tener sensaciones corporales asociadas a la ansiedad y al estrés de tener que hablar. Estas sensaciones son: taquicardia, sudoración, dolor de panza, dolor de cabeza, etc. La diversidad de respuestas varían de una persona a otra. Hay niños y adolescentes que se comunican en voz muy baja, otros lo hacen en forma de secreto y otros directamente no hablan cuando se les realiza una pregunta o se requiere de ellos una participación verbal activa.

Investigaciones científicas actuales demuestran que la inhibición social y el sufrimiento personal generado por el aislamiento social Influyen negativamente a corto plazo en el niño y el adolescente y a largo plazo en el adulto. De esta forma el desarrollo afectivo, emocional, social y académico de la persona se ve afectado socavando su autoestima y autoconfianza.
Afortunadamente, hoy en día, con un diagnóstico adecuado y la implementación del tratamiento apropiado se ayuda significativamente al niño, adolescente y sus familias a mejorar la calidad de vida.

"Juanita cuenta su historia"

Guia para padres y maestros
de niños con mutismo selectivo.

Descargue el libro en forma gratuita, haga click sobre la imagen >>

Seguinos en nuestras redes sociales!

Scroll al inicio